
En estos días, la comunidad islámica celebra la fiesta religiosa del Ramadán. Es el noveno mes del año y los musulmanes realizan un ayuno diario desde la salida del sol hasta que se oculta. Nada de ingerir alimentos sólidos, ni practicar sexo durante el día. Pero cuando llega la noche, los majares inundan las mesas. Hay distintas tendencias culinarias: la "harira", o sopa nacional. Además de huevo duro, dátiles, higos, leche y zumos o dulces como las "Chabakías", una pasta frita bañada en miel que recuerda a los tradicionales pesstiños. Son dulces que recuerdan al legado gastronómico de Alandalus. Tampoco puede faltar el Cus-Cus.
Quería comentar el Ramadán por conocer las costumbres culinarias de los países musulmanes. En este caso, se trata de tradiciones de Marruecos, un país cercano al nuestro y también mediterraneo; por lo que muchos platos se parecen a los nuestros. Si queréis probar este tipo de cocina os recomiendo dos restaurantes:
-El primero está situado en pleno barrio de Lavapiés. Dicen que aquí comían los islamistas que participaron en el 11 M. Es muy típico, nada lujuso y auténticamente árabe. Calle del Tribulete, junto a la plaza de Lavapiés.
-El segundo está situado en el barrio de Chueca. En la calle Piamonte, 12. En este local de paredes blancas y alfombras podrás sentarte sobre unos cojines bordados a tomar el té o a comer. Las berenjenas con tomate y especias, las brochetas, el cus-cu sde calabaza y leche, el melón con queso o el cordero con albaricoques, los dulces de pistacho o almendras... son algunos de los platos que te transportarán al mísmisimo Marrakech.
Ámbos están muy bien de precio. _